Por Pedro
2025-04-02
Revisado por: Laura
En España, los vehículos cuentan con un distintivo ambiental en función de sus emisiones, lo cual influye en sus impuestos, el acceso a ciertas ciudades y el coste en zonas estacionamiento regulado. Así, si te acabas de comprar un coche (ya sea nuevo o de segunda mano) o estás pensando en hacerlo, es recomendable que conozcas su distintivo ambiental, sobre todo si vas a circular por ciudades con Zonas de Bajas Emisiones.
La etiqueta o distintivo ambiental es la clasificación que reciben los vehículos en función del impacto que tienen en el medioambiente. Es decir, según su eficiencia energética. Esta clasificación tiene como objetivo limpiar el aire de las ciudades, tomando ciertas medidas restrictivas sobre los vehículos considerados como más contaminantes y promoviendo el uso de aquellos que utilicen tecnologías más respetuosas con el medioambiente.
A pesar de estas iniciativas, más del 25% del parque automovilístico en España sigue sin etiqueta ambiental debido a su antigüedad y nivel de emisiones. Como señala José López-Tafall, director general de Anfac, “el mercado de vehículos en España sigue envejeciendo y la media de antigüedad de los vehículos ya alcanza los 14,5 años”, reflejando un problema estructural que dificulta la transición hacia un parque más sostenible.
Esta realidad influye en las restricciones de circulación en ciudades con Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) situadas en España, donde los vehículos catalogados como más contaminantes enfrentan cada vez más limitaciones de acceso. Tal y como define la Ley del Cambio Climático y Transición Energética en su artículo 14.3, las ZBE son aquellos ámbitos delimitados por una “administración pública, en ejercicio de sus competencias, dentro de su territorio, de carácter continuo, y en el que se aplican restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos para mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, conforme a la clasificación de los vehículos por su nivel de emisiones de acuerdo con lo establecido en el Reglamento General de Vehículos vigente”.
De acuerdo a la misma legislación, todas las ciudades con una población superior a 50.000 habitantes deben contar con una Zona de Bajas Emisiones. Sin embargo, no todos los municipios y ciudades cumplen a día de hoy con la normativa. Algunas de las que sí lo hacen son: Madrid, Barcelona, Sevilla, Córdoba, Pontevedra, A Coruña, Badalona, Rivas-Vaciamadrid, San Cugat del Vallés, Valencia y Sant Joan Despí. En dichas ciudades, los vehículos más contaminantes no podrán acceder a las Zonas de Bajas Emisiones. Infringir la ley en este sentido acarrea una sanción por un valor de 200 euros, 100 euros por pronto pago.
Para conocer el distintivo medioambiental que le corresponde a tu vehículo lo único que debes hacer es dirigirte a este enlace de la DGT. Una vez ahí deberás introducir la matrícula de tu coche y pulsar el botón ‘Consultar’. Verás que aparece la etiqueta correspondiente, así como una explicación de dicha clasificación.
Etiqueta | Característica |
---|---|
Etiqueta CERO | De color azul, la etiqueta cero es la que corresponde a los vehículos eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV) e híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía eléctrica igual o superior a 40 km. Además de poder circular por las Zonas de Bajas Emisiones, los coches considerados CERO pueden optar a exenciones del Impuesto de Matriculación y del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica. |
Etiqueta ECO | De color azul y verde, la etiqueta ECO engloba a todos aquellos vehículos eléctricos enchufables, híbridos no enchufables (HEV), propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado de petróleo (GLP). Todos ellos con una autonomía inferior a 40 km. Además, tal y como resalta la DGT, deben cumplir con los criterios estipulados para la etiqueta C. |
Etiqueta C | De color verde, pertenecen a esta clasificación los automóviles de combustión interna que cumplan con las últimas emisiones EURO. De este modo, nos referimos a los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir del 1 de enero de 2006 y, en el caso de diésel, desde septiembre de 2015. En cuanto a los vehículos de más de 8 plazas o pesados, ya sean de gasolina o diésel, deberán haber sido matriculados a partir del 2014. |
Etiqueta B | De color amarillo, son todos aquellos automóviles de combustión interna que, aunque no cumplan con las últimas especificaciones de la zona EURO, sí lo hacen con las anteriores. Entran por tanto dentro de esta clasificación los turismos y furgonetas ligeras de gasolina, matriculados a partir del 1 de enero de 2001. En cuanto a los de diésel, la fecha de matriculación debe ser igual o posterior al 2006. Para los de 8 plazas y pesados (tanto de gasolina como de diésel), deberán haber sido matriculados a partir del 2006. |
Sin etiqueta | Los vehículos de gasolina anteriores al 2000 o de diésel anteriores al 2006 no tienen derecho a ninguna etiqueta, siendo los más contaminantes. |
Lo primero que hay que aclarar es que la DGT estipula que la colocación de la etiqueta ambiental no es obligatoria. Sin embargo, al mismo tiempo, le da la potestad a cada municipio a la hora de limitar la circulación y el acceso según la clasificación que reciban los vehículos. De este modo, lo más recomendable es colocarla, para así evitarte problemas futuros. A continuación te contamos cómo conseguirla, ya que tienes varios medios para hacerlo:
Dónde comprarla | Cómo hacerlo | Precio |
---|---|---|
Correos (Físico y online) | Puedes comprar el distintivo medioambiental en una oficina de correos o vía online por Correos Market. Para ello, deberás presentar el permiso de circulación del vehículo y el DNI del titular o de la persona autorizada por este último. | 5€ |
DGT (Físico y online) | De forma online a través de pegatinas-dgt.com, introduciendo la matrícula del vehículo. | 6,80€ |
Talleres y distribuidores autorizados (Físico) | Puedes acudir a uno de los talleres mecánicos pertenecientes a la Confederación Española de Talleres (CETRAA). Sin embargo, no todos ofrecen este servicio, por lo que deberás consultar previamente este enlace. Deberás entregar tanto tu DNI como el permiso de circulación. | 5€ |
Gestorías administrativas (Físico) | Estos organismos también tramitan las etiquetas medioambientales. Puedes buscar cuál es el más cercano en esta lista. Tendrás que entregar tanto el permiso de circulación como tu DNI. | |
Amazon (Online) | Para adquirir la etiqueta por Amazon, primero deberás formalizar la compra. Una vez hecho, tendrás que enviar un WhatsApp al 635 100 750 o un correo electrónico a info@autoacc.es en el que se indique la matrícula del vehículo y el número de pedido, aportando el permiso de circulación y el DNI. | 9,99€ incluyendo los gastos de envío y el IVA |
Instituto de Estudios de Automoción - IDEAUTO (Online) | Dirígete a distintivosambientales.ideauto.com y añade tu matrícula. Después, tendrás que aportar la misma documentación que en los casos anteriores. Enviarán la etiqueta a tu domicilio en un plazo de entrega de entre 4 y 5 días hábiles. | 6,50€ con gastos de envío |
Comisariado Europeo del Automóvil - CEA (Online) | Tendrás que dirigirte a cea-online.es y rellenar el formulario con tu nombre, apellidos, matrícula del vehículo, teléfono y correo electrónico. También, deberás adjuntar una foto tanto de tu DNI como del permiso de circulación. Puedes realizar el pago a través de tarjeta o Bizum. | 10,50€ con tasas y envío incluidos |
Dependiendo del municipio del que se trate. Mientras que la DGT no impone la colocación de la pegatina, sí deja esta cuestión en manos de los ayuntamientos de las distintas poblaciones. De este modo, hay ciudades como Madrid en las que es obligatorio; por el contrario, hay otras, como Barcelona, en las que no lo es. Por tanto, lo recomendable es llevar el distintivo ambiental para evitar problemas.
En el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero. De no ser posible por el tipo de vehículo, en cualquier zona en la que sea visible.
En ciudades en las que haya Zonas de Bajas Emisiones, el no llevar el distintivo ambiental puede acarrear multas de unos 100 euros, dependiendo de la población de la que se trate.
Sí, pero deberás consultar previamente las equivalencias en esta página de la DGT.
Como has podido ver, el trámite para conseguir tu etiqueta ambiental es bastante sencillo y tiene un coste muy asequible. Por lo tanto, te aconsejamos que lo realices para no tener problemas futuros. Además, también es recomendable que, si estás pensando en comprar un coche de segunda mano, te cerciores previamente de su distintivo, sobre todo si vives en una ciudad con Zonas de Bajas Emisiones. En este otro artículo te dejamos nuestros consejos antes de comprarte un vehículo de segunda mano.
Política de privacidad
Términos y Condiciones
Aviso Legal
Política de Cookies
Condiciones de Uso
Doot2025