Inicio / Blog

¿Cómo saber si un coche sigue a mi nombre?

Por Pedro

2025-05-08

Revisado por: Laura

¿Has vendido un coche a un particular y quieres saber si se ha efectuado el cambio de titularidad? Haces bien en querer comprobarlo, ya que te puedes ver metido en más de un lío si el vehículo sigue a tu nombre después de la venta. Te contamos cómo puedes saberlo y los pasos que debes seguir si el cambio de titularidad no se ha efectuado.

Cómo consultar la titularidad de un vehículo después de venderlo

Para consultar la titularidad de un vehículo tienes la opción de acudir presencialmente a la DGT o solicitar un informe vía online en su web oficial. Además, también es posible acudir a una gestoría especializada para que realicen el trámite por ti. Sin embargo, nosotros te recomendamos que solicites el informe por internet, ya que es la opción más cómoda y rápida.

Ten en cuenta que al vender un vehículo, el comprador que lo adquiera cuenta con un plazo máximo de 30 días, dentro de los cuales deberá realizar el cambio de titularidad del coche y, al mismo tiempo, enviarte la copia del nuevo permiso de circulación, en la cual figure su nombre como titular. Por lo tanto, si has visto que el coche sigue estando a tu nombre, pero aún no ha pasado ese periodo de tiempo; tranquilo, no significa necesariamente que haya un problema.

Solicitar un informe a la DGT

Como ya te hemos dicho en el apartado anterior, el informe de la DGT es el método más rápido para saber si el coche que hayas vendido sigue estando a tu nombre. En este documento aparece toda la información relativa al vehículo, comenzando por su propietario. Así, si al solicitar el informe ves que sigues figurando como titular del coche, ya sabes que el cambio de titularidad no se ha realizado.

Por si fuera poco, es bastante sencillo solicitarlo, así que no tendrás que complicarte la vida. Lo primero que tienes que hacer es acceder al sitio web de la DGT, concretamente a este apartado. Una vez allí, selecciona la opción ‘informe detallado’. Verás que se te redirige automáticamente a la plataforma de identificación, en donde tendrás que identificarte a través de Cl@ve PIN, DNIe/ Certificado electrónico o Cl@ve permanente.

Cuando ya lo hayas hecho, añade la motivación por la cual necesitas el informe e introduce el número de matrícula de tu antiguo vehículo. Después, deberás pagar la tasa correspondiente, la cual tiene un coste de 8,67€. Con todo esto, ya podrás descargar el informe.

Si prefieres hacer el trámite de forma presencial, tendrás que solicitar una cita previa con la Jefatura de Tráfico que te corresponda, a donde deberás acudir con tu DNI. En la misma jefatura te darán un certificado en el que constan todos los vehículos que aparecen a tu nombre en la DGT. Después, deberás pagar la tasa.

Por tanto, ya sea que lo hagas online o presencialmente, para solicitar el informe los únicos datos que necesitas son el número de matrícula del vehículo y tu carnet de identidad.

Infografia Cómo solicitar Informe detallado online de la DGT

Qué hacer si no se ha realizado la transferencia del vehículo

Bien, has solicitado el informe de la DGT, comprobando que efectivamente el cambio de titularidad no se ha realizado y que el vehículo sigue a tu nombre. ¿Qué haces? En esta situación, lo importante es que actúes lo antes posible.

Ten en cuenta que aunque hayas vendido el vehículo, a ojos de la ley tú sigues siendo el propietario y, por tanto, el responsable del mismo. Como resultado, si recae sobre el coche alguna multa por una posible infracción, serás tú el que la reciba. En el peor de los casos, si el coche se ve envuelto en alguna situación ilegal, podrías verte metido en serios problemas.

A continuación, te explicamos qué pasos debes seguir si has comprobado que el coche aún figura a tu nombre.

Notificar la venta en Tráfico

Lo primero que deberías hacer, si no lo has hecho todavía, es notificar la venta del coche ante la DGT, lo cual es crucial para dejar constancia de que el vehículo no sigue en tus manos y que, desde ese preciso momento, todo lo que ocurra con él estará relacionado con el nuevo propietario del mismo. El plazo para hacer este trámite es de 10 días desde la firma del contrato de compraventa.

Ahora bien, la notificación de venta no exime al comprador de su obligación de transferir el vehículo, y hasta que no se lleve a cabo no se expedirá el nuevo permiso de circulación.

Los requisitos previos a realizar la notificación son los siguientes:

  • Que el coche esté dado de alta, ya que si está de baja temporal no se podrá realizar el trámite.
  • Que el impuesto de circulación del año anterior haya sido pagado.
  • Que el vehículo esté libre de cargas y embargos.
  • Que no conste de ninguna reserva de dominio.

Dicha notificación se puede hacer de forma presencial en una Jefatura de Tráfico o bien online, a través de la sede electrónica de la DGT, concretamente en este apartado. Selecciona la opción ‘Notificación de venta - Solicitud general’. Verás que el enlace te lleva a la misma pasarela de identificación de antes. Una vez te hayas identificado, tendrás que aportar el contrato de compraventa, tu DNI y el justificante de pago de la tasa 4.1 (8,67 €).

Si quieres hacerlo de forma presencial, deberás acudir a una Jefatura de Tráfico (habiendo solicitado cita previa) junto con la solicitud de la notificación. Además, también deberás aportar el justificante de pago de la tasa, el contrato de compraventa firmado por ambas partes y tu DNI.

Contactar al comprador para que finalice el trámite

Si han pasado los 30 días correspondientes al plazo del cambio de titularidad y el vehículo sigue estando a tu nombre, ponte en contacto con el comprador. Puede no tener ninguna mala intención y que simplemente se le haya pasado.

Lo recomendable es que te comuniques con él por escrito para que quede constancia, ya sea por correo electrónico, por carta o por mensaje. Si después de hablar con él ves que sigue sin hacer el cambio, entonces es el momento de recurrir a la vía legal.

Solicitar la anulación del contrato de compraventa

Si tras contactar al comprador este no responde o se niega a realizar la transferencia, puedes plantearte solicitar la anulación del contrato de compraventa. Esta opción implica dejar sin efecto la operación, como si la venta no hubiera tenido lugar.

Para ello, es importante que puedas demostrar que el comprador ha incumplido sus obligaciones, como la de cambiar la titularidad del vehículo o, en algunos casos, la de pagar el importe acordado. Al tener pruebas de que has intentado contactar y que el comprador no ha cumplido con su parte, lo tendrías más fácil para reclamar.

Eso sí, esta vía suele requerir asesoramiento legal, ya que el proceso puede complicarse.

Proceder con una demanda judicial

Cuando ninguna de las vías anteriores da resultado, no queda más remedio que acudir a los tribunales. Es la opción más larga, cara y compleja, pero, llegados a este punto, igualmente necesaria. Puedes presentar una demanda civil para reclamar el cumplimiento del contrato o su anulación, dependiendo de lo que más te convenga. También podrías reclamar daños y perjuicios si el coche ha generado multas o problemas desde la venta.

Como has visto, es bastante sencillo comprobar si sigues siendo el titular de un vehículo y, al mismo tiempo, tiene bastante importancia. Realmente, lo más seguro en estos casos es acudir a profesionales que se ocupen de la transferencia del vehículo, así te aseguras de que todo esté en orden. Nosotros realizamos todo el papeleo por ti para que evites cualquier tipo de problema y, además, en menos de 48 horas recibirás un SMS confirmando la transferencia.

Política de privacidad

Términos y Condiciones

Aviso Legal

Política de Cookies

Condiciones de Uso

Doot2025