En España, conocer si un coche tiene seguro en vigor es una cuestión clave tanto para propietarios como para compradores, ya sea para comprobar la legalidad de un vehículo de segunda mano o para verificar la cobertura tras un siniestro, entre otras muchas situaciones. Por ello, a continuación, te vamos a mostrar todas las formas disponibles para saber si un coche está asegurado; así que, si te interesa, sigue leyendo.
Existen varias formas de saber si un coche tiene seguro. Sin embargo, la más fiable es el Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA), una base de datos gestionada por UNESPA (Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras) donde constan todos los vehículos asegurados en nuestro país. No obstante, tal y como te vamos a explicar más adelante, esta consulta puede realizarse bajo unas circunstancias determinadas, por lo que no siempre podrás acceder a ella.
Otras opciones son solicitar un informe a la Dirección General de Tráfico (DGT) o contactar directamente con la compañía aseguradora. A continuación, te explicamos cada una de estas formas paso a paso.
Aunque no es posible acceder libremente a esta información por razones de privacidad, hay varias maneras legales y seguras de averiguar si un vehículo está asegurado. Algunas son más accesibles que otras, y cada una tiene requisitos distintos. Se estima que en España hay alrededor de 2,65 millones de vehículos sin seguro, por lo cual conviene saber bien cómo comprobarlo. Estas son las formas principales:
El FIVA (Fichero Informativo de Vehículos Asegurados) es una base de datos gestionada por UNESPA y supervisada por la Dirección General de Seguros. En ella, las compañías aseguradoras notifican la vigencia de los seguros de todo el país. Dado que la información se actualiza diariamente, es la forma más eficaz a la hora de averiguar si un coche está asegurado o no.
Sin embargo, no se puede acceder al FIVA de forma personal, ya que el acceso a este fichero está restringido por motivos de privacidad y solo se puede consultar en situaciones específicas. ¿Cuáles? Las vamos a ver ahora mismo:
En el caso de que cumplas con alguna de las condiciones anteriores, puedes solicitar la información de acuerdo a los siguientes pasos.
Lo primero que debes saber es que es necesario presentar una solicitud al Consorcio de Compensación de Seguros, ya sea de forma presencial o por medios electrónicos. Por lo tanto, deberás descargar el formulario oficial desde la página web del Consorcio de Compensación de Seguros. Una vez hecho, deberás rellenarlo con tus datos personales, la matrícula del vehículo implicado, la fecha del accidente y una breve descripción de los daños causados. Además, junto a la solicitud también tendrás que adjuntar una copia de tu DNI (o documento acreditativo si actúas en representación de otra persona) y una copia del parte de daños o la Declaración Amistosa de Accidente.
Con toda esta documentación reunida, ya podrás presentar la solicitud. Para ello tienes varias opciones:
Una vez enviada la solicitud, puedes hacer un seguimiento de su estado a través de los canales oficiales.
La matrícula de un coche es el dato más útil para realizar comprobaciones administrativas, incluida la del seguro. Aunque no existe una web oficial pública donde introducir una matrícula para conocer esta información, sí puedes obtenerla de forma indirecta por medio de las siguientes entidades:
Por lo tanto, aunque la matrícula te sirve como punto de partida, necesitarás acudir a medios oficiales para obtener la información.
La DGT ofrece diferentes tipos de informes sobre cualquier vehículo matriculado en España. Algunos de ellos incluyen información sobre el seguro, concretamente el informe reducido y el informe completo o detallado.
El primero de ellos es gratuito y en él se indica si el coche está activo, así como si cuenta con alguna incidencia. En cuanto al informe completo o detallado, tiene un coste 8,67 € y en él consta si el vehículo tiene seguro de responsabilidad civil en vigor.
Para solicitarlo, puedes hacerlo de forma online a través de la Sede Electrónica de la DGT, accediendo por medio de Cl@ve, certificado digital o DNI electrónico. En el caso de que lo prefieras, también puedes personarte en cualquier Jefatura de Tráfico. Eso sí, con cita previa. Por último, también cuentas con la opción de realizar el trámite a través de una gestoría que actúe como intermediaria.
Sea cual sea el caso, necesitarás la matrícula del vehículo, el DNI (o representación legal si no eres el titular) y, por último, el justificante de pago de la tasa.
¿Cuándo recomendamos esta opción? Resulta especialmente útil si estás considerando comprar un coche de segunda mano y quieres comprobar que tiene seguro vigente antes de cerrar la operación.
En el caso de que cuentes con la documentación, una forma sencilla y directa de saber si un coche tiene seguro es consultar los propios documentos de la póliza. Puedes ver esta información en la póliza física o en el archivo PDF enviado por la aseguradora. Si no tienes a mano ninguno de los dos, también puedes acceder al correo de confirmación recibido al contratar el seguro o al área de cliente de la aseguradora en cuestión.
Sea como sea, debes fijarte en la fecha de inicio y vencimiento del seguro, las coberturas contratadas, el número de póliza y la entidad aseguradora.
Si sabes con qué aseguradora está contratado el seguro del coche, puedes confirmar el estado de la póliza directamente con la compañía, ya sea a través de llamada telefónica, la app o el área de clientes de la web. Eso sí, ten en cuenta que por protección de datos la aseguradora solo te dará información si eres el titular o conductor autorizado. Si no lo eres, no te facilitarán ciertos detalles.
Circular sin seguro es una infracción grave en España y las consecuencias pueden ser tanto económicas como legales, puesto que el seguro obligatorio de responsabilidad civil es exigido por la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor. Aun así, cada año se imponen cerca de 130.000 multas por circular sin seguro, lo que deja claro que no todos son conscientes de los riesgos.
Ahora bien, ¿qué puede pasarte si circulas sin seguro? Además de las sanciones económicas que vamos a ver ahora, es posible la retirada e inmovilización del vehículo por parte de la grúa e, incluso, en caso de accidente, la obligación de hacer frente a todos los daños personales y materiales causados a terceros.
Tipo de vehículo | Multa por circular sin seguro | Multa por estacionar sin seguro |
---|---|---|
Turismos | 601 € – 3.005 € | 800 € – 1.500 € |
Motocicletas / Ciclomotores | 1.000 € – 2.600 € | 600 € – 1.000 € |
Vehículos industriales | Hasta 3.005 € | 1.500 € – 2.800 € |
Sí. Todo coche matriculado y no dado de baja debe tener al menos un seguro de responsabilidad civil activo, aunque esté guardado en un garaje y no se utilice. Para evitarlo, debes solicitar la baja temporal en la DGT.
Sí. Aunque la ITV no exige tener seguro en vigor, la DGT y los agentes pueden detectar que el coche carece de seguro al cruzar bases de datos. En consecuencia, podrían sancionarte, incluso si solo ibas a pasar la inspección.
En muchos casos sí, pero dependerá de la aseguradora. Algunas exigen que el tomador y el titular del coche coincidan, mientras que otras permiten asegurar un vehículo a nombre de un familiar o un tercero, siempre que se identifique correctamente al conductor habitual.
Sí. Puedes tener varias pólizas a tu nombre, cada una para un coche distinto. No obstante, no se puede asegurar dos veces el mismo vehículo con distintas compañías, ya que esto podría dar lugar a conflictos y rechazos de cobertura.
En caso de accidente, esta información puede obtenerse a través del FIVA, al que tienen acceso aseguradoras, autoridades y abogados. También puedes preguntárselo directamente al titular del vehículo o revisar los documentos del coche si los tienes a mano.
Recuerda: circular sin seguro no es solo una infracción administrativa, sino también un riesgo real para ti y para los demás.
Por eso, asegurarte de que el vehículo tiene una póliza en vigor es una responsabilidad legal y moral. Ya sea porque estés comprando un coche, hayas tenido un accidente o simplemente quieras estar seguro de que todo está en regla, ahora ya sabes cómo actuar. Por otro lado, si quieres saber cómo elegir el seguro de coche adecuado, te recomendamos que le eches un vistazo a este otro artículo.
Política de privacidad
Términos y Condiciones
Aviso Legal
Política de Cookies
Condiciones de Uso
Doot2025