Con más de 4.000 vehículos trabajando para la empresa, Uber es una de las plataformas de transporte más comunes en España. Si estás pensando en unirte a ellos, en este artículo te traemos una guía completa con todos los factores que tienes que considerar antes de lanzarte a la compra de tu vehículo: desde los requisitos mínimos que exige la empresa al sueldo medio de un conductor Uber en España.
Dependiendo de la categoría de Uber de la que estemos hablando, los requisitos que solicita la empresa varían. Sin embargo, como vas a poder ver en la tabla, a todos los tipos de Uber se les exigen dos características básicas: que el coche esté en perfectas condiciones y que la antigüedad no supere los 6 años.
Vehículo | Requisito |
---|---|
UberX | • Vehículo con antigüedad máxima de 6 años y 350.000 km. • Mínimo de 5 puertas. • Capacidad para 4 pasajeros. • En perfecto estado. |
Uber Van | • Antigüedad máxima de 6 años. • Capacidad para 6 pasajeros. • En perfecto estado. |
Uber Black | • Antigüedad máxima de 6 años. • Mínimo de 5 puertas. • Capacidad para 4 pasajeros. • Vehículo de color negro. • En perfecto estado. |
Uber Comfort | • Máximo de 6 años y 350.000 km. • Para modelos Oper Insignia y Ford Mondeo, la antigüedad máxima es de 3 años. • Mínimo de 5 puertas. • Capacidad para 4 pasajeros. • En perfecto estado. |
Taxi | • Mínimo de 5 puertas. • Capacidad para 4 pasajeros. • En perfecto estado. |
Antes de formalizar ninguna compra, es importante que tengas en cuenta una serie de factores que influirán directamente en la rentabilidad que le saques al vehículo.
Lo primero que tienes que tener en cuenta es que las regulaciones de Uber cambian dependiendo de la ciudad de la que estemos hablando. De hecho, si ya te han dado la licencia para operar como Uber en una ciudad y quieres cambiar a otra, deberás pedir una nueva licencia. Por lo general, en poblaciones grandes como Madrid o Barcelona, las regulaciones son más estrictas que en otras áreas más pequeñas.
Pero, más allá de todo esto, también está la cuestión de las Zonas de Bajas Emisiones. Si la ciudad en la que pretendes operar tiene muchas ZBE, lo recomendable es que te decantes por un vehículo con etiqueta ECO o Cero. De lo contrario, tus opciones se verán muy limitadas, ya que no podrás ofrecer tus servicios en zonas de alta demanda como podría ser el casco histórico de la ciudad.
Si estás pensando en comprar un coche para trabajar con Uber, debes ver la adquisición como una inversión en la que, con el tiempo, acabes recuperando el dinero invertido y obteniendo beneficios. Por eso mismo, tienes que poner en la balanza el precio de compra del coche frente a lo que podrías llegar a ganar con él.
Como es lógico, cuanto menor sea el precio de compra, más rápido podrás amortizarlo. Ahora bien, también tienes que considerar que si el coche resulta cómodo para los pasajeros y obtiene buenas valoraciones, tu demanda aumentará.
Trata de hacer una estimación de los ingresos que podrías obtener mensualmente. Para ello, estudia la demanda que hay de Uber en tu ciudad, sin olvidar las empresas de la competencia, como Bolt o Cabify. Después, resta a la cifra todos los costes asociados: desde el combustible, al seguro, el mantenimiento, los impuestos o, si aplica, las comisiones de la plataforma. Solo así podrás hacerte una idea de si el coche que planeas comprar realmente te permitirá obtener beneficios.
Lo acabamos de mencionar en el punto anterior, y es que este factor suele pasarse por alto a la hora de comprar un coche para Uber y, sin embargo, es un elemento clave hablando de rentabilidad. No solo se trata de tener en cuenta las revisiones anuales o los cambios de aceite. Piensa que tu vehículo va a estar circulando unas 8 horas al día, puede que incluso más. Con este nivel de uso, todo se desgasta antes: neumáticos, frenos, suspensión… hasta el interior del vehículo.
Por eso te conviene elegir un modelo fiable, cuyas piezas no sean caras ni difíciles de conseguir por si hiciera falta hacer algún recambio. La calidad de los materiales también es fundamental, así que presta atención a este aspecto. Algunas marcas con muy buena relación calidad-precio son Toyota, Kia, Hyundai o Dacia.
Tienes que tener en mente que el mantenimiento no solo afecta a los gastos, sino también a los ingresos: si tu coche no funciona un día, ese día no trabajas (en este otro artículo puedes ver el coste medio de mantenimiento por marca).
Aquí viene una de las mayores dudas para quienes se lanzan a trabajar en Uber: ¿Coche nuevo o de segunda mano? Obviamente, comprar un coche nuevo tiene muchas ventajas: desde la garantía a la tecnología punta (que es fundamental para cumplir con los requisitos de ZBE). Pero, por otro lado, el precio de un coche nuevo puede ser difícil de asumir si estás empezando.
Lo cierto es que el mercado de segunda mano ofrece muy buenas oportunidades y no es complicado encontrar coches por menos de 10.000 euros que estén en perfecto estado. Ahora bien, recuerda que el vehículo en cuestión no puede tener más de 6 años de antigüedad y que debe cumplir con el resto de requisitos de la empresa. Si te decantas por esta opción, presta atención al número de propietarios anteriores, los kilómetros reales del coche y su historial (te recomendamos que le eches un vistazo a este otro artículo)
Una opción intermedia son los vehículos seminuevos, como por ejemplo de renting. Estos suelen tener menos de 3 años de antigüedad, estar bien cuidados y venir con algún tipo de garantía incluida. De este modo puedes ahorrar dinero sin asumir todos los riesgos de un coche de segunda mano.
En todo caso, te decantes por una opción u otra, lo que es casi obligatorio es que el vehículo tenga la etiqueta medioambiental adecuada para tu ciudad. Ah, y no escatimes en una inspección profesional antes de comprar, aunque tengas que pagarla: puede evitarte sorpresas bastante más caras después.
Los ingresos varían dependiendo de la ciudad o las horas dedicadas pero, según los datos ofrecidos por AZ ADSL Zone, para este 2025 el sueldo medio es de unos 1.470 euros al mes.
A esto se le pueden sumar incentivos como la tarifa dinámica, desafíos con bonificación o Turbo+, que premian la actividad en zonas y horarios de alta demanda. Por último, los pasajeros también pueden dejar propinas voluntarias a través de la app o en efectivo.
Aunque no hay planes exclusivos para Uber a nivel nacional, como conductor autónomo puedes acceder a opciones habituales como financiación en concesionarios, préstamos bancarios, leasing o renting.
Recientemente Uber ha firmado un acuerdo con BYD para ofrecer a sus conductores financiación y descuentos especiales en vehículos eléctricos, mantenimiento y recargas. Por eso, te recomendamos consultar directamente con Uber las condiciones vigentes y si están disponibles en tu ciudad.
Sí, aunque en un principio los coches eléctricos pueden resultar más caros, a la larga acabarás ahorrando en cuestiones como el combustible, el mantenimiento o incluso los impuestos. Además, podrás acceder a Zonas de Bajas Emisiones, por lo que tendrás la oportunidad de ofrecer tus servicios en toda la ciudad. Ahora bien, debes revisar la autonomía real del coche, así como los puntos de carga de tu ciudad.
Como has visto, comprar un coche para trabajar en Uber es una decisión que no debe tomarse a la ligera. Lo importante es que elijas un vehículo que se adapte a tus necesidades reales, y no tanto al coche “ideal” sobre el papel.
Política de privacidad
Términos y Condiciones
Aviso Legal
Política de Cookies
Condiciones de Uso
Doot2025