Dar de alta un vehículo

¿Qué es dar de alta un vehículo?

Dar de alta un vehículo significa ponerlo en estado de circulación legal después de haber sido dado de baja temporal. Es decir, registrarlo de nuevo en el Registro de Vehículos de la DGT. Para poder realizar este trámite, el primer paso es presentar la solicitud en la DGT, de forma online o personándote en una Jefatura de Tráfico. A la hora de presentar la solicitud, deberás entregar el permiso de circulación, el DNI del titular del vehículo y el justificante de pago de la tasa correspondiente al trámite.

En el caso de vehículos agrícolas, antes de acudir a la DGT se deberá pedir el alta en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA) de la comunidad autónoma en cuestión. En cualquier caso, si el vehículo no tiene la ITV vigente, será necesario realizar una revisión para asegurarse de que es apto para circular.

FAQ - Preguntas frecuentes

¿Tengo que notificar al Ayuntamiento al dar de alta mi coche?

No, no es necesario. La DGT se encarga de comunicar el alta al ayuntamiento. Una vez esto ocurra, el organismo te enviará el impuesto de circulación para su abono en el plazo correspondiente.

¿Cuánto cuesta dar de alta un coche en baja temporal?

El coste de la tasa en la DGT es de 8,67 euros.

¿Cuánto tiempo se tarda en completar el proceso?

Entre 3 y 7 días hábiles, dependiendo de la forma en que se haga el trámite.

¿Es posible dar de alta un vehículo sin tener los papeles originales?

Sí, es posible, aunque deberás acreditar la propiedad del vehículo con otro tipo de documentación, como el contrato de compraventa.

¿Puedo dar de alta un vehículo dado de baja para el Plan PIVE o un coche de desguace?

No. Los únicos casos en los que es posible la rehabilitación es en vehículos adjudicados en subasta, aquellos provenientes de baja por exportación y, por último, los vehículos que se van a catalogar como históricos.

Política de privacidad

Términos y Condiciones

Aviso Legal

Política de Cookies

Condiciones de Uso

Doot2025