Ayudas para la compra de vehículos en España 2025
Leer artículo →
I. Definición
Un vehículo híbrido es aquel que combina un motor de combustión interna, ya sea de gasolina o diésel, con uno o más motores eléctricos. Gracias a esta doble motorización, los vehículos híbridos pueden desplazarse utilizando únicamente energía eléctrica en determinados momentos o combinando ambos sistemas. Por tanto, ayudan a reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes.
A diferencia de los vehículos totalmente eléctricos, los híbridos no dependen por completo de la red eléctrica, sino que en la mayoría de los casos sus baterías se recargan mediante el propio funcionamiento del vehículo.
Sin embargo, hay que señalar que el funcionamiento de un coche híbrido varía según su tipo. En los híbridos convencionales o HEV, el motor eléctrico apoya al de combustión en los momentos de mayor demanda de potencia, como los arranques o las aceleraciones. En cambio, los híbridos enchufables o PHEV disponen de una batería de mayor capacidad que se recarga directamente de la red eléctrica, lo que hace que puedan recorrer hasta 60 km en modo eléctrico. Por último, los microhíbridos o MHEV cuentan con un pequeño sistema eléctrico que ayuda al arranque y reduce en cierto modo el consumo, aunque no pueden circular solo con electricidad.
II. FAQ
Más allá de que el coche eléctrico puro dependa exclusivamente de un motor eléctrico, otra de las diferencias entre ambos es la autonomía y la necesidad de recarga. Mientras que los eléctricos requieren puntos de recarga, la mayoría de los híbridos (en especial los HEV) no necesitan enchufarse porque su batería se recarga de manera automática.
La principal desventaja es el alto coste inicial por la adquisición del vehículo, ya que es bastante superior al de un vehículo de combustión de una gama parecida. Además, debido a la batería y al sistema eléctrico, pesan más, algo que puede afectar al rendimiento si se circula mucho por autopista.
Generalmente, entre 8 y 15 años, aunque todo depende del modelo, del uso que se le haya dado y, como siempre, del mantenimiento. En la mayoría de los casos, la batería puede superar los 150.000 km de vida útil.
Depende de la categoría. Los híbridos convencionales o HEV pueden recorrer 5 km a lo sumo en modo eléctrico. En el caso de los enchufables, su autonomía eléctrica suele ser de entre 30 y 60 km. En ambos casos la autonomía total combinada (eléctrica + combustión) puede superar fácilmente los 800 km.
Sí. En España existen ayudas públicas como el Plan MOVES III, el cual es gestionado por las comunidades autónomas y ofrece subvenciones para la compra de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, así como incentivos si se entrega un coche antiguo para desguace.
DOOT
¿Alguna duda?
Estamos aquí para ayudarte