Doot

Subastas de coches en España: Guía completa

Por Pedro Ramos

Al igual que ocurre con la compra de vehículos de ocasión a través de portales especializados, las subastas de coche son una alternativa cada vez más popular entre particulares. Con el paso de los años, este método de compraventa se ha convertido en una opción bastante accesible y viable para quienes buscan vehículos a precios más competitivos. Sin embargo, se necesita tanto planificación como estrategia para saber pujar con cabeza. A continuación, vamos a ver paso por paso todos los detalles que necesitas saber antes de lanzarte al mundo de las subastas de coches.

En resumen: Subastas de coches en España

Las subastas de coches son modalidades de venta en las que múltiples interesados compiten por un vehículo, ofreciendo para ello diferentes precios. Finalmente, el coche se adjudica al mejor postor. A modo de resumen acerca de los temas que vamos a tratar a lo largo del artículo, estos son algunos de los puntos más importantes que debes tener en cuenta si estás pensando en comprar un coche en subasta:

  • Los tipos de subastas más comunes en España son: las judiciales, de flotas, de aseguradoras, privadas y, por último, de plataformas online.
  • Para participar en una subasta necesitas: registrarte, pagar una fianza o garantía, presentar la documentación y estar preparado para asumir costes adicionales.
  • Resulta fundamental investigar a fondo el vehículo, establecer un presupuesto y tener en cuenta ciertos aspectos de seguridad antes de pujar.
  • Los coches en subasta pueden salir muy bien de precio, pero es necesario saber leer entre líneas para evitar futuros disgustos.
  • Existen diferencias importantes entre las modalidades presencial, online y telefónica: cada una de ellas tiene sus ventajas, por lo que cada una será más apropiada según tu caso.
  • No todos los coches en subasta están en perfecto estado ni libres de cargas: comprobar el historial es imprescindible.
  • Las subastas pueden ser una gran oportunidad si se actúa con cabeza y prudencia.

Subastas de coches: Pros y Contras

Para empezar, antes de adentrarnos en los distintos tipos y los pasos a seguir para participar en ellas, es útil que sepas las ventajas e inconvenientes que tienen las subastas de coche en comparación con otras modalidades de compra. Ya que, aunque pueden representar una gran oportunidad, también conllevan ciertos riesgos que debes tener presentes. Vamos a verlos en la siguiente tabla:

ProsContras

Precios competitivos: Puedes conseguir vehículos por debajo del valor de mercado.

Riesgo de desperfectos: Algunos coches pueden presentar vicios ocultos o averías importantes.

Variedad de modelos: Desde vehículos de alta gama hasta clásicos poco comunes.

Garantía limitada o inexistente: En la mayoría de casos, se venden sin garantía.

Acceso a vehículos poco comunes: Flotas, coches embargados, de renting o aseguradoras.

Poca posibilidad de inspección previa: A menudo solo se puede ver el coche de forma superficial o por fotos.

Proceso relativamente rápido: Si ganas la puja, el trámite de compra suele ser ágil.

Costes adicionales: algunos gastos, como comisiones, impuestos o el mismo transporte, suelen encarecer el precio final.

Transparencia en el proceso de puja: Todo se hace de forma pública y con reglas muy bien estipuladas.

Competencia entre pujadores: Puedes acabar pagando más de lo previsto por el impulso de querer ganar.

Posibilidad de obtener verdaderas gangas: Si no hay muchos interesados, puedes salir ganando.

Requiere preparación: No es un método recomendable para compras impulsivas ni improvisadas.

Tipos de subastas de coches en España: ¿Dónde buscar?

En España, las subastas de coches ofrecen diversas modalidades, cada una de ellas con sus peculiaridades. Para hacer el proceso más sencillo, es vital que conozcas las diferencias entre los diferentes tipos. En la siguiente tabla podrás ver tanto los tipos más habituales de subastas como sus principales características, así como dónde puedes encontrarlas.

Tipo de subastaCaracterísticasDónde la encuentro

Subastas judiciales

Son las relativas a embargos, concursos de acreedores o liquidaciones. Suelen ser gestionadas por juzgados y pueden incluir coches en estado de irregularidad o con cargas.

Subastas de flotas

Se refieren a aquellas subastas de vehículos utilizados para renting o leasing y que, posteriormente, han sido vendidos por las empresas correspondientes, las cuales renuevan sus flotas de forma periódica. Por lo general, los coches suelen estar en buen estado.

Subastas de aseguradoras

En este grupo se encuentran los vehículos que han sido declarados como siniestro por las aseguradoras. Sin embargo, algunos pueden presentar daños reparables y el precio suele ser bajo, aunque con los riesgos que esto conlleva.

Subastas de empresas privadas

Ciertas empresas liquidan activos o simplemente cambian vehículos por renovación. En este tipo de subasta suele haber menos puja competitiva, pero para poder participar se requiere acceso directo o invitación.

Plataformas de subastas online

Aquí se engloban aquellas subastas que son completamente digitales, por lo que podrás acceder a ellas desde cualquier lugar. Dado su formato, suelen incluir fotos, informes y seguimiento en tiempo real.

Casas de subastas privadas

Se trata del tipo más exclusivo de subasta. En esta modalidad se suelen subastar coches de lujo, clásicos o de coleccionista, por lo que los precios son más altos.

Cómo participar en una subasta: Todo lo que debes saber

Participar en una subasta de coches en España no es una cuestión complicada, pero sí requiere seguir ciertos pasos. No importa si optas por una subasta online o presencial: hay procedimientos que son comunes a todas ellas y que debes de tener claro antes de empezar.

1. Acude a la subasta

Antes de nada, tendrás que registrarte en la subasta que más te convenga, ya sea presencial, online o telefónica, este paso coincide en todas ellas. Aunque puede variar dependiendo de la empresa u organismo, el registro suele empezar por crear una cuenta en la plataforma (en el caso de subastas online) o inscribirte personándote en el lugar que se indique (en el caso de subastas presenciales).

Para poder crear tu cuenta, deberás entregar tu DNI o, si eres una empresa, tu CIF. Por último, tendrás que pagar una garantía o depósito, que varía según el valor del vehículo o de las condiciones de la subasta. Para que te hagas una idea, la cantidad suele ser de entre el 5 y el 10% del precio estimado del vehículo. Si no resultas adjudicatario, se te reembolsará dicho depósito.

2. Haz el pago del vehículo

Una vez hayas ganado la subasta, deberás abonar el importe final de adjudicación. El plazo para hacer el pago, por lo general, suele ser de entre 24 y 72 horas, aunque algunas empresas permiten hasta 7 días naturales para ello. En cuanto al método de pago, este suele ser transferencia bancaria, ingreso directo o a través del sistema que proporcione la plataforma en el caso de las subastas online.

Ten en cuenta que, si no tienes fondos y ganas las subasta, podrías enfrentarte a ciertas sanciones o a la pérdida del depósito previamente abonado.

3. Entrega la documentación necesaria

Cuando ya hayas abonado el importe, tendrás que presentar la documentación solicitada para la transferencia del vehículo. Puede variar dependiendo del tipo de subasta, pero lo más común es que se solicite el DNI, el justificante de pago, el formulario de adjudicación y, en ciertas ocasiones, un certificado que acredite estar al corriente de pagos con Hacienda y la Seguridad Social.

Una vez entregada toda esta documentación, recibirás los papeles del coche para poder realizar la transferencia de titularidad.

4. Ten en cuenta los costes adicionales

Más allá del precio de adjudicación, hay varios costes adicionales a los que tendrás que hacer frente, los cuales harán que el total a pagar sea ligera o significativamente superior al valor inicial del coche. Vamos a verlos.

  • Comisión de la casa de subastas: la mayoría de subastas cobran una comisión al comprador, la cual puede ser de entre el 3 y el 5% del precio final del vehículo. Esta comisión puede venir incluida en el precio final, aunque te recomendamos que lo confirmes con antelación para evitar sorpresas.
  • Impuestos correspondientes: cuando compras un coche por subasta, se aplican los mismos impuestos que en una compra convencional. El impuesto a pagar dependerá de quién sea el vendedor. Si este es un particular, deberás hacer frente al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que depende de la comunidad autónoma que corresponda, pero que suele ser de entre el 4 y el 8%, según la antigüedad y características del coche. Si el vendedor es una empresa, no habrá que pagar el ITP, sino el IVA, que es del 21%.
  • Transferencia de titularidad en DGT: el cambio de titularidad, a día de hoy, tiene un coste de 55,70 euros para coches y motocicletas y de 27,80 euros en el caso de ciclomotores. Si quieres ayuda para gestionar el cambio de titularidad, no dudes en contactarnos.
  • Transporte hasta domicilio (si aplica): si el coche se encuentra en otra provincia o comunidad autónoma, deberas contratar un servicio de transporte, cuyo precio dependerá de la distancia a recorrer y del tipo de vehículo. Algunas casas de subastas lo ofrecen como servicio adicional, pero no todas.
  • Contratación de seguro: al igual que ocurre con una compra convencional, deberás contratar un seguro para poder circular legalmente. Si tienes dudas a la hora de elegir el seguro, te recomendamos que le eches un vistazo a este otro artículo.
  • Inspección Técnica: muchos de los vehículos que se subastan no tienen la ITV vigente, por lo que deberás encargarte de pasarla antes de circular con él.
  • Reacondicionamiento: en ciertos casos puede que sean necesarios ciertos arreglos menores, como una mano de pintura, un cambio de neumáticos o una revisión mecánica. Por ello, te aconsejamos que cuentes en el presupuesto con una cantidad adicional para imprevistos (sobre todo si se trata de coches procedentes de aseguradoras o judiciales).

Consejos expertos para comprar un coche en subasta con éxito

Comprar un coche en subasta puede ser una gran oportunidad si se hace con criterio, ya que la emoción del momento, los precios aparentemente bajos o la dinámica inmediata de la puja pueden jugar malas pasadas. Para que evites errores comunes y te asegures de tomar una buena decisión, ten en cuenta los siguientes consejos:

  • Investiga a fondo el coche que te interesa: Antes de pujar por un vehículo, debes dedicar un tiempo prudencial a investigar a fondo su estado. Es cierto que muchas subastas no permiten inspeccionar físicamente el coche, pero, incluso si ese es el caso, es fundamental que revises ciertos elementos. El primero de ellos es el kilometraje: debes asegurarte de que el kilometraje que se indica es el real, para saber cómo hacerlo te dejamos este artículo. Por otro lado, pide acceso al historial de mantenimiento, en el cual se indican las revisiones por las que ha pasado el vehículo. Investiga también si cargas, embargos o precintos recaen sobre el coche en cuestión, así como si está dado de baja.
  • Establece un presupuesto máximo a pagar: Uno de los errores más frecuentes en principiantes es dejarse llevar por la emoción, lo que como consecuencia hace que se acabe pagando más de lo que uno se había propuesto. Para ello, define un presupuesto total en el que se incluyan los gastos adicionales. Teniendo en cuenta estos costes, determina un límite claro de puja antes de que empiece. Además, te recomendamos que uses calculadoras online (como la de coches.net) para estimar el valor real del mercado del coche y que así no termines pagando más de lo que cuesta en una compraventa convencional.
  • Ten paciencia, no te precipites: es importante que no actúes por impulso. Si un coche figura a un precio significativamente más bajo que el de su precio de mercado, lo más probable es que cuente con algún vicio oculto. Además, lee siempre la letra pequeña, tanto las condiciones de pago como los plazos, la garantía, etc. Por último, no te obsesiones con un solo modelo, a veces otro coche con características muy similares puede salir más económico simplemente porque está menos de moda en ese momento o porque despierta menos interés.
  • Verifica la reputación de la casa de subastas o de la plataforma online: al igual que ocurre en todos los sectores, no todas las casas y plataformas cuentan con la misma reputación, por eso consulta las reseñas antes de decantarte por una. También es importante que busques si la empresa en cuestión cuenta con licencia como entidad subastadora, así como las diferentes vías de atención al cliente que ofrece. En el caso de las plataformas online, te aconsejamos que desconfíes de aquellas que no publican de forma clara sus condiciones legales, del mismo modo que aquellas que no cuentan con un historial de puja.

Infografía Consejos para comprar coches en subasta de forma segura

FAQ - Preguntas frecuentes

¿Los coches de subasta tienen garantía?

No, en la mayoría de casos no tienen garantía, sobre todo si se trata de subastas judiciales, de aseguradoras o de flotas. Estos vehículos se venden en el estado en el que se encuentran, por lo que se presupone que el comprador asume el riesgo. Es cierto que en algunas subastas de casas o plataformas privadas sí puede haber cierta garantía, la cual puede ser de entre 6 o 12 meses.

¿Qué pasa si gano la puja pero luego me arrepiento?

Ganar una puja es el equivalente a cerrar un contrato de compraventa, por lo que no puedes echarte atrás sin sufrir ciertas consecuencias. En primer lugar, deberás renunciar a la fianza que hayas entregado al registrarte en la subasta. Pero no solo eso, sino que la entidad también podría reclamarte judicialmente si el perjuicio económico es elevado. En cuanto a las subastas online, en algunas plataformas se veta la entrada a futuras subastas en estos casos.

¿Cómo sé si un coche de subasta tiene multas o embargos?

Algunas casas de subastas informan de estas cargas en el expediente del vehículo. Sin embargo, para asegurarte, lo más recomendable es que solicites un informe completo a la DGT, tiene un coste de 8,67 euros y se puede solicitar de forma telemática.

¿Cuánto más baratos son los vehículos en subasta?

La realidad es que no hay una cifra fija, ya que depende de muchos factores, como el tipo de subasta, el modelo del vehículo, su estado, la demanda, etc. Sin embargo, como orientación, en las subastas judiciales el descuento respecto al precio de mercado suele ser de entre el 20 y el 40%; mientras que en las plataformas online, la horquilla es de entre el 10 y el 20%.

¿Cuánto se tarda en tener el coche a mi nombre tras la subasta?

Por lo general, el cambio de titularidad se suele realizar en menos de una semana. Sin embargo, si la subasta es judicial puede tardar entre 15 y 30 días hábiles, ya que debe intervenir un juzgado.

Como has visto, comprar un coche por subasta puede ser una excelente opción siempre que se actúe con cabeza y habiendo investigado previamente. No se trata de obtener el precio más bajo (ya que suele ser el más caro a la larga), sino de saber elegir bien y actuar con criterio. En este sentido, la preparación previa a la puja es la que marca la diferencia.

Nuestros principios editoriales

Nos tomamos muy en serio el contenido de nuestro sitio web. Cada artículo es cuidadosamente revisado y verificado para garantizar que la información que ofrecemos sea precisa, útil y actualizada.

Conoce nuestros principios

DOOT

Our Promise

¿Alguna duda?

Estamos aquí para ayudarte